HABLEMOS DE LOS ALIMENTOS ORGÁNICOS, ECOLÓGICOS O BIOLÓGICOS
HABLEMOS DE LOS ALIMENTOS ORGÁNICOS, ECOLÓGICOS O BIOLÓGICOS

Las palabras orgánico, ecológico, biológico son un gran trampolín para comer bien, pero para realmente conocer y entender tu comida, lo ideal es saber cómo y dónde está siendo cultivada.
¿Cuáles son los estándares orgánicos? Para cultivos, significa que no hay uso de pesticidas sintéticos o genes de bioingeniería. Para los animales, que no reciben antibióticos, hormonas de crecimiento, se le da acceso al aire libre y no reciben ningún alimento modificado genéticamente.
Los alimentos orgánicos son una de las categorías de más rápido crecimiento en la industria alimenticia, a pesar del hecho de que cuesta mucho más que otros alimentos estándares o convencionales.
Las investigaciones o muchas de ellas no le ven la diferencia entre lo orgánico y no-orgánico a nivel nutritivo, sin embargo, si hay diferencia en cuanto a la exposición de pesticidas que es súper dañino y está confirmado su daño en los niños y su relación con una cantidad de enfermedades. Un pequeño estudio si encontró diferencias, sobre todo mayor concentración de vitamina C y fenoles en los alimentos orgánicos. Los fenoles son los metabolitos secundarios de las plantas y tienen actividad quimio-protector y contra el cáncer.
Las ventajas de lo orgánico es que evitan pesticidas sintéticos, no pone productos químicos en el agua subterránea, no afecta la vida silvestre, reducen el consumo de combustible fósil y saben mejor.
Se pueden encontrar hasta 56 pesticidas diferentes en una manzana, no se sabe aún cuales son los efectos en la salud al consumir múltiples pesticidas, una gran cantidad de ellos son irruptores endocrinos, irritan los pulmones, piel y ojos, causan cáncer, entre otros. Estos son los alimentos que después de lavarlos todavía tienen gran cantidad de pesticidas: manzana, celery, tomate Cherry, pepino, uva, pimiento, nectarina, durazno, papa, espinaca, fresa, kale.
Hoy lo orgánico puede llegar desde China, Brasil, Costa Rica, desde cualquier lugar del mundo… entonces, debido a los problemas ambientales, un kiwi que venga desde Nueva Zelanda ¿Qué tan bueno será? No estamos conscientes de que tan lejos viene la comida y toda la logística de transporte y tiempo que involucra, pierden frescura.
Lo importante es tomar decisiones inteligentes para cada uno, y apostar por la comida y producción local. La circunstancia ideal es saber donde se cultiva tu comida y cómo se cultiva.
En Madrid algunos de los productores ecológicos que podemos encontrar:
Semillas orgánicas “Sementes Vivas” www.sementesvivas.bio
Productos avícolas “EcoSancho” www.ecosancho.es
Fresas ecológicas “Finca Monjarama” telf: 916527441
Arroces, pastas y legumbres “Riet Vell” www.rietvell.com
Miel ecológica “Miel Antonio Simón” www.miel-antoniosimon.com
Cervezas ecológicas “Gabarrera” www.cervezagabarrera.com
Harinas, aceites, cereales, galletas, panes “Panadería Rincón del Segura” www.rincondelsegura.es
Pan ecológico y masa madre “El árbol del pan” www.elarboldelpan.com
Carne ecológica “Vaca Negra” www.vacanegra.es
Aceite y vino ecológico “Casa Pareja” www.casapareja.es
Comenta que otros productores ecológicos conoces en tu ciudad.
¡¡Te leo!!